
Hermosillo, Sonora; 5 de septiembre de 2023.- Más de 78 mil niñas y niños sonorenses adquirieron, durante el último año, el compromiso de ser Promotores de la Paz y coadyuvar en la construcción de una mejor sociedad desde la escuela, hogar y comunidad, informó José Roberto Martínez Moreno, encargado de Proximidad Ciudadana de la Policía Estatal de Seguridad Pública (PESP).
El impulsor de este programa explicó que, a un año de conformar un trabajo coordinado entre la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y Secretaría de Educación y Cultura (SEC), se han visitado 184 escuelas primarias de 17 municipios para fomentar valores desde edad temprana, como el respeto y amor a la patria, con el apoyo de la escolta de la Policía Estatal.
“Vamos a las escuelas para hablar a las y los pequeños sobre la cultura de la paz y la forma en la que trabajamos desde la Policía Estatal para brindar protección a la ciudadanía, generando confianza en la corporación” comentó,

Para conmemorar el primer año del programa Promotores de la Paz, el grupo de Proximidad Ciudadana de la PESP regresó a la escuela primaria “Ramón Guillermo Bonfil Viveros”, ubicada en la colonia Nuevo Hermosillo, lugar donde inició esta suma de voluntades. Ahí, alumnos, personal docente, madres y padres de familia reafirmaron el compromiso de seguir coadyuvando como agentes de cambio y generar entornos seguros. Anunció que por instrucción de Roberto Leyva Lerma, comisario de la Policía Estatal en el ciclo escolar 2023-24 tendrán presencia en más de 375 planteles de nivel prescolar y primaria, para incrementar el número de niñas y niños Promotores de la Paz.
