
Hermosillo, Sonora; 24 de julio de 2024.- Como parte de los esfuerzos del Gobierno de Sonora para fortalecer los servicios educativos a la comunidad, a través del Instituto Sonorense de Educación para los Adultos (ISEA), se operan las Plazas Comunitarias para que la población en general pueda hacer uso de sus instalaciones y acceder a los servicios que ofrece.

María Engracia Carrazco Valenzuela, directora general del ISEA, detalló que dichas Plazas son espacios de uso público y gratuito, por lo que invitó a las personas interesadas a conocer sus ubicaciones a través de la plataforma digital bit.ly/2R2b2U8 donde encontrarán un mapa que los lleva a la información correspondiente.

En el caso particular de Sonora, abundó, operan 70 Plazas Comunitarias de apoyo en los distintos municipios, donde los beneficiarios de los programas de alfabetización, primaria y secundaria tienen a su disposición computadoras con conectividad a Internet, acceso a plataformas educativas, materiales didácticos, asesorías y un lugar seguro y digno donde estudiar.
“Al final del día, de lo que se trata es de que se enriquezca la vida de quienes tienen interés en alfabetizarse o bien acreditar la primaria y/o secundaria, y que por diversas circunstancias de la vida no lograron hacerlo a través del sistema escolarizado”, reiteró Carrazco Valenzuela.
En cada plaza comunitaria encontrarán a las llamadas personas voluntarias beneficiarias del subsidio, que pueden brindar la información necesaria para incorporase a los programas del ISEA.
