![](https://pxnweb.com/wp-content/uploads/2025/02/NUEVO-FORMATO-BANNERS_970x250.png)
- Este miércoles por la mañana se reunirá la comisión para (ahora si) aprobarla
Carlos Guzmán | Corresponsal CDMX.- El presente de la comisión de vivienda del Senado, Luis Armando Melgar Bravo, reiteró que este jueves se ratificará en el pleno la iniciativa de reforma al Infonavit de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
La propuesta que forma parte de un ambicioso plan de vivienda social busca modernizar el instituto, combatir la corrupción y garantizar que los ahorros de los trabajadores se utilicen para cumplir el derecho a un techo digno fue dejada sin quorum la semana pasada por los legisladores morenistas, lo cual causó el enojo del presidente de la Cámara alta, Gerardo Fernández Noroña.
“Sería con algunos cambios, aunque no he recibido como tal ninguna comunicación de alguna cámara o sector patronal o de trabajadores que se queje de que esta ley habrá de perjudicarlos”. Insistió.
La reforma, que plantea transformar al Infonavit no solo en el administrador de fondos para vivienda, sino en un actor clave en la construcción y mantenimiento de hogares. Entre las principales medidas se encuentran la reestructuración de los comités de vigilancia, auditoría y transparencia, de modo que se asegure un control más riguroso del manejo de los recursos. Asimismo, se contempla la creación de una empresa filial que permita al instituto operar como constructora de vivienda, facilitando así la adquisición de terrenos, la edificación y el mantenimiento de inmuebles destinados a familias de bajos ingresos.

El proyecto, que forma parte de la estrategia del Ejecutivo para construir un millón de viviendas durante este sexenio, responde a la necesidad de ampliar el acceso a una vivienda digna y de modernizar la estructura de un organismo que maneja fondos que superan los dos billones de pesos. Según fuentes oficiales, la reforma asegurará que el patrimonio de los trabajadores esté resguardado y que se implementen mecanismos de mayor transparencia y rendición de cuentas.

![](https://pxnweb.com/wp-content/uploads/2025/02/banner-970x90-cmcop-estadio-rendon-1-1024x95.jpg)
Si bien la iniciativa cuenta con el respaldo del oficialismo y es vista como un paso crucial para impulsar políticas de vivienda social, ha generado reacciones encontradas. Algunos sectores de la oposición y representantes empresariales han advertido que el cambio podría concentrar un exceso de poder en el Ejecutivo, poniendo en riesgo la administración autónoma de los recursos. Sin embargo, el Gobierno insiste en que la reforma reforzará la transparencia en el manejo de los fondos y permitirá una gestión más eficiente, protegiendo en todo momento los ahorros de los trabajadores.
Luis Armando Melgar Bravo señaló que, pese a las diferencias de opinión y a ciertos “malos entendidos”, el diálogo y la revisión exhaustiva de la propuesta permitió aclarar las dudas existentes antes de su aprobación final en el pleno.
Con la ratificación de este jueves, se espera que el dictamen se encamine a su trámite definitivo, consolidando uno de los pilares de la estrategia habitacional de la actual administración, lo cual ayudará a que, de inmediato, se cree la empresa de vivienda que ofreció durante su campaña la hoy presidenta de México, Claudia Sheinbaum, que le permitiría edificar en los próximos 3 años alrededor de 500 mil viviendas de las más de un millón que ha ofrecido.
![](https://pxnweb.com/wp-content/uploads/2025/02/Es-tiempo-de-mujeres-GOBFED-copia-2.jpg)
![](https://pxnweb.com/wp-content/uploads/2025/02/SPWR-RADIO-SONORA-copia-5-1024x388-3.jpg)