![](https://pxnweb.com/wp-content/uploads/2025/02/Banner-Demian-2025-copia-1024x203-3.jpg)
Sonora Power por Demian Duarte
Estuve presente en el acto de conmemoración de la marcha de la lealtad de 1913, un acto con realmente mucho significado en que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo consolidó su posición de liderazgo y mostró que quien lleva las riendas del poder en el país es ella y solamente ella.
Se trató del acto en el que las fuerzas armadas, con motivo de esa conmemoración de la marcha en la que los cadetes del Heroico Colegio Militar acompañaron al presidente Francisco Madero a Palacio Nacional desde el Castillo de Chapultepec, ante el golpe de estado que diera Victoriano Huerta, al inicio del episodio infame de la decena trágica, que culminó con el asesinato del entonces presidente de México.
A 112 años de ese evento que marcó el rumbo y la historia del México moderno, en momentos decisivos que llevaron al país a la guerra civil y a la necesidad de crear una nueva Constitución, la de 1917, que prevalece hasta ahora como nuestra Carta Magna.
La presidenta Claudia Sheinbaum es una mujer que valora la revisión de la historia como premisa y que ademas utiliza el profundo simbolismo que cada episodio y cada capítulo conllevan, como parte del contexto y sustento de sus actos como gobernante.
Por eso el acto en el Castillo de Chapultepec era importante, más allá de lo impresionante que son el orden y disciplina de la fuerzas armadas, se trataba del momento en el que Claudia Sheinbaum haría el pase de lista de los héroes que defendieron la Patria ante las adversidades del pasado, también el momento en el que el Ejército, la Marina y la Fuerza Aérea refrendarían el respaldo total, la lealtad a la figura de la Presidenta de la República y la consolidación de la posición de la comandanta suprema.
Justo por ahí, en medio del mensaje que ofreció el general secretario Ricardo Trevilla Trejo, quien entre otras cosas habló del respaldo total de la milicia a la presidenta, del respeto que ella misma se ha ganado por su actitud digna, inteligente y patriótica y donde dijo que las fuerzas a su mando están listas para enfrentar cualquier eventualidad o cualquier agresión que pueda haber hacia la nación mexicana, es que me puse a reflexionar sobre el origen de Claudia Sheinbaum y el contexto histórico de su presidencia.
![](https://pxnweb.com/wp-content/uploads/2025/02/NUEVO-FORMATO-BANNERS_1600x277-PORTALES-GOBIERNO-1024x177.png)
Revisar la historia siempre es importante, porque nos permite entender de dónde venimos y hacia donde vamos, claro también es importante observar los momentos duros de la historia para evitar repetirlos, son lecciones que deben quedar bien entendidas y aprendidas para nos volver a equivocarnos.
Claudia Sheinbaum como se sabe nació en 1962 (24 de junio) en la Ciudad de México, en el seno de una familia de clase media universitaria, ella siempre tuvo una educación y por lo tanto una vocación humanista y de izquierda. Las luchas de la generación del 68 marcaron su niñez y adolescencia.
En el año de 1985, en su juventud ante el amago del neoliberalismo se suma como activista al movimiento estudiantil que se opuso a la imposición de cuotas en la UNAM, nuestra máxima casa de estudios estaba por ser objeto de un experimento neoliberal para acotar e incluso privatizar la educación.
Ellos, los jóvenes del CEU lograron un triunfo rotundo en 1986, fueron rebeldes, no se doblegaron, pero también en esa época se sembró el germen de la oposición política que acabaría por derrotar al neoliberalismo, con Claudia Sheinbaum como uno de sus baluartes.
Tomó tiempo organizarse, tomó tiempo lograr un liderazgo como el de Andrés Manuel López Obrador, que venció al sistema a la tercera. De su brazo y a su lado llegó Claudia Sheinbaum Pardo, una mujer menuda y pequeña de estatura, pero con una valentía gigante y una dignidad de observarse y apreciarse.
Cuando estudiaba su doctorado en el norte de California Sheinbaum en 1994 se manifestó en Stanford por democracia y por un tratado de libre comercio justo en una visita del entonces presidente Carlos Salinas, muestra de su congruencia desde entonces.
Ella, la hoy presidenta acompañó a López Obrador en sus luchas, por la defensa del petróleo y de la soberanía, en su lucha contra del desafuero y en la construcción de su proyecto político, ella fue la secretaria del medio ambiente en la capital, fue ella quien ejecutó la construcción de los segundos pisos, fue su vocera cuando el fraude del 2006,
![](https://pxnweb.com/wp-content/uploads/2025/02/banner-970x90-cmcop-estadio-rendon-1-1024x95.jpg)
Sheinbaum es mujer, científica y luchadora social, activista, política fundadora del Movimiento de Regeneración Nacional, alcaldesa de Tlalpan, jefa de gobierno de la Ciudad de México y claro está la primera presidenta de la República.
No deja de ser interesante que la hoy presidenta fuera hace 39 años figura visible del movimiento estudiantil que se opuso a los planes privatizadores del neoliberalismo, que se determinó y luchó por las causas que ella considera justas y que hoy una vuelta de la historia y del destino, la haya colocado como la primera mujer presidenta, en un momento clave en la historia nacional, con la posibilidad de dignificar al país y convertirlo en una verdadera potencia global a pesar de las maquinaciones, la corrupción y el saqueo, la explotación y la franca venta de bienes nacionales a favor de intereses de gobiernos y corporaciones extranjeras.
Todo eso pasó por mi mente en el acto en el que las fuerzas armadas ofrecieron su lealtad a la comandanta suprema.
Solo puedo decir que estoy orgulloso de vivir estos tiempos y de tener energía y capacidad de entendimiento de que hoy México está escribiendo una nueva historia con la dignidad valiente de nuestra presidenta.
Correspondencia a demiandu1@me.com | En X @Demiandu #SonoraPower
![](https://pxnweb.com/wp-content/uploads/2025/02/Es-tiempo-de-mujeres-GOBFED-copia-2.jpg)
![](https://pxnweb.com/wp-content/uploads/2025/02/SPWR-RADIO-SONORA-copia-5-1024x388-3.jpg)