Carlos Guzmán | Corresponsal CDMX.- Las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos del Senado, aprobaron con 22 votos a favor, cero en contra y 6 abstenciones la reforma a la Constitución de la presidenta Claudia Sheinbaum que prohíbe la reelección y el nepotismo electoral.

Sin embargo, la oposición se pronunció en contra.

Marko Cortés, senador del PAN, cuestionó que se discuta una micro reforma electoral, en vez de una reforma de fondo, trascendente y consensuada, que garantice el “piso parejo” en las elecciones, que prohiba las campañas adelantas, como las de Morena con sus “corcholatas”.

Dijo que no se debe tener ningún tipo de duda que Acción Nacional está a favor de que termine el nepotismo en nuestro país, pero sin simulaciones.

“Que termine el nepotismo parejo en todos los cargos de elección popular, sí. Pero, también en todos los cargos de designación del Poder Ejecutivo, porque vaya que el Poder Ejecutivo está lleno de nepotismo. Que termine también el nepotismo en el Poder Judicial, y dicho de otra forma más amplia, que termine el nepotismo de forma cruzada, que es el pago de favores entre un funcionario de un cargo y otro de otra responsabilidad y hasta de otro poder”, señaló.

El senador de Movimiento Ciudadano, Luis Donaldo Colosio Riojas, reconoció que limitar la reelección inmediata, pero en especial negar nepotismo electoral, “son pasos esenciales para poder garantizar procesos democráticos mucho más justos”.

Sin embargo, aseveró que la reforma está incompleta.

“Empezando por el hecho de que la prohibición al nepotismo debería extenderse a todos los ámbitos de la administración pública federal, no unicamente a los temas electorales”, aseguró.

Waldo Fernández, senador del Partido Verde, afirmó que con la reelección se envileció la política. Reconoció que “esta iniciativa nos va a perjudicar a todos, pero le va a beneficiar al pueblo de México”.

“Yo creo que lo que hoy estamos poniendo aquí es una gran oportunidad de regresar a procesos de rendición de cuentas, que en su momento buscar la reelección consecutiva parecía una buena idea, pero la realidad es que no lo fue, ha sido en detrimento del propio Poder Legislativo, (…) y no como si fuera una canonjía estar repitiendo en un cargo”, afirmó.

Alejandra Barrales, Movimiento Ciudadano, afirmó también que esta reforma es incompleta, “lo decimos porque deja fuera otras realidades que hoy se están viviendo en nuestro país. Por ejemplo, deja fuera a los partidos políticos, no lo prohíbe a los partidos políticos heredar espacios…”.

La reforma modifica los artículos 55, 82, 115, 116 y 122 de la Constitución Política para evitar que una persona se mantenga consecutivamente en el ejercicio de su cargo, lo que perjudica el pluralismo político y la alternancia en el poder.

Además, evita la concentración del poder y la realización de actos de corrupción, al quitar la posibilidad de que una personas pueda ocupar un cargo público por tiempo prolongado.

El dictamen fue enviado a la Mesa Directiva la cual habrá de discutirlo en el pleno la próxima semana.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí