Los pueblos indígenas son la esencia de México: presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
“Justicia”, como lo ha dicho la presidenta, es el sagrado derecho que hoy reivindicamos los mexicanos y es nuestra luz en el noble encargo de construir los Planes de Justicia en las regiones indígenas del México profundo: Adelfo Regino Montes.

San Bernardino de Milpillas Chico, Durango, a 23 de febrero de 2025. En un hecho histórico, la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, visitó la comunidad Au’dam de San Bernardino de Milpillas Chico, enclavado en la Sierra Madre Occidental, como un acto de justicia, parareparar los agravios del pasado y apoyar a los que menos tienen, a los que han sido olvidados y excluidos.

En el acto del Plan de Justicia para los Pueblos O’dam, Au’dam, Wixárika y Mexikan de Durango, la presidenta Claudia Sheinbaum recalcó que los Planes de Justicia responden a lo establecido en el artículo 2° de la Constitución, -de que los pueblos indígenas y afromexicanos son sujetos de derechos público-, “reconocen y hacen justicia a quienes históricamente no había llegado la justicia, la justicia social, la justicia territorial, la justicia ambiental, todas las justicias que permitan que los pueblos originarios vivan plenamente de acuerdo a sus costumbres y de acuerdo a lo que los pueblos originarios decidan” dijo.

La presidenta indicó que uno de los pilares del humanismo mexicano que guía el actuar de su gobierno, son los pueblos indígenas, “nosotros los vemos como esencia de México, sin los pueblos originarios no habría México, cada pueblo originario tiene su lengua, su cultura, su tierra, su historia, sus ancestros, y eso tiene que conservarse porque si eso se pierde se pierde México, ese es uno de los pilares, las mexicanas y los mexicanos somos solidarios, somos fraternos gracias a los pueblos originarios y eso es esencia de nuestro pensamiento”.

Por último, anunció que el 1° de junio, por primera vez el pueblo de México va a elegir a jueces, magistrados y ministros, “queremos que un indígena llegue a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, queremos muchos Benito Juárez en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, por eso es muy importante que ustedes decidan lo que va a ocurrir este año, porque somos el único país del mundo que elige a su Poder Judicial, por eso digo que la Cuarta Transformación también representa justicia, libertad y democracia, (…) así que ejerzamos ese derecho, pongamos en alto el nombre de México y pongamos siempre en alto el nombre de los pueblos originarios y de la justicia”.

En su mensaje de bienvenida, el gobernador tradicional de San Bernardino de Milpillas Chico, Víctor Acevedo Reveles dijo que es la primera vez que una presidenta de la República visita sus tierras, y que esto ha sido posible en el marco del Plan de Justicia de los Pueblos Indígenas de Durango que inició una verdadera transformación desde 2022, pues sus demandas han sido atendidas.

Al hacer uso de la palabra aprovechó para solicitar diferentes necesidades, entre las que se encuentran: la continuidad del camino artesanal de San Bernardino de Milpillas a San Francisco de Lajas; la construcción de su primer Gasolinera del Bienestar; la construcción del primer hospital regional mixto en la comunidad de Mimbres; la construcción de un Banco de Bienestar; la ampliación de su albergue escolar para poder recibir más niñas, niños y adolescentes de las comunidades vecinas; así como la construcción de una torre de telecomunicaciones, para contar con servicios de telefonía e internet, entre otras.

La presidenta dio respuesta a cada una de estas justas demandas y delegó responsabilidades a las y los funcionarios que la acompañaron para que trabajen en coordinación con las comunidades y se continúe con su Plan de Justicia.

En su participación, el director general del INPI, Adelfo Regino Montes informó a la presidenta sobre los avances del Plan de Justicia para los Pueblos O’dam, Au’dam, Wixárika y Mexikan, que hasta el momento tiene una inversión de 1, 365 mdp.

Además, indicó que en seguimiento a las instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en coordinación con la secretaria de Energía y con la directora de la Comisión Federal de Electricidad, el 14 de febrero de 2025, la CFE concluyó el diagnóstico de energía eléctrica que identifica la necesidad de atender a 583 localidades (144 con infraestructura convencional y 439 con paneles solares).

Derivado de ello, se firmó el Convenio Marco y el Convenio Específico de Colaboración entre la CFE y el INPI para la electrificación de las comunidades O’dam o Au’dam, Wixárika y Mexikan del estado de Durango, por un monto de 420.96 mdp.

Por último, Regino Montes compartió las diferentes acciones en el tema de caminos artesanales; la continuidad de los procesos agrarios de restitución del territorio ancestral de Santa María de Ocotán y Xoconostle; la reconversión de la Universidad Tecnológica del Mezquital para que sea una Universidad Indígena Intercultural; así como la próxima realización de las asambleas comunitarias para informar sobre el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal.

La secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, destacó que la SENER, CFE e INPI están cumpliendo con el compromiso de electrificar a las comunidades, como se acordó en asamblea pública. Esto forma parte de los Planes de Justicia impulsados por el gobierno de la doctora Claudia Sheinbaum, que buscan devolver el control de los recursos y la energía al pueblo de México.

La directora general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Emilia Calleja Alor, anunció que la institución ha llevado a cabo 211 proyectos de electrificación, con una inversión de 209 millones de pesos, en beneficio de 2 mil, 701 viviendas. De estas, 2 mil, 110 recibieron módulos solares individuales, mientras que 591 fueron atendidas con la extensión de la red eléctrica, lo que permitió apoyar a un total de 10 mil, 752 personas.

Al evento asistieron, la secretaria de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano, Edna Elena Vega Rangel; el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina; la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes; el secretario de Educación Pública, Mario Martín Delgado; el gobernador del estado de Durango, Esteban Villegas Villareal; el presidente municipal de Pueblo Nuevo, Adrián Noel Chaparro; la gobernadora tradicional de la comunidad de San José de Xoconostle, Virginia Flores Flores; la gobernadora tradicional de la comunidad del Potrero, Alma Delia de la Cruz López; el comisariado de bienes comunales de San Bernardino, Daniel de Jesús Hernández Reyes; el representante del pueblo Au’dam en el Consejo Nacional de Pueblos Indígenas, José Bonifacio Reyes Barrera.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí