![](https://pxnweb.com/wp-content/uploads/2025/02/Banner-Demian-2025-copia-1024x203-3-1.jpg)
Sonora Power por Demian Duarte
Sonora sigue dando pasos adelante para concretar en los hechos lo que ya tenemos en el papel a nivel de planes.
Esta semana el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Cajeme (Itesca) dio a conocer que ya cuenta con un primer cuarto limpio para el desarrollo de proyectos de semiconductores.
Esto a partir de una alianza con la constructora especializada Ryrce, que forma parte del corporativo Nicdet, encabezado por el Dr. José Luis Rubio Pino y es un hecho que constituye todo un paso al frente en la visión de hacer de Sonora uno de los líderes en formación de personal altamente capacitado, que sea capaz de meterse de lleno al diseño y producción de semiconductores, una estrategia anunciada apenas hace una semana por la presidenta de México.
La Dra. Claudia Sheinbaum Pardo anunció el jueves 6 de febrero pasado todo un plan estratégico para colocar a México en este segmento, a partir del diseño y producción de los chips, que ahora se requieren para prácticamente cualquier ramo de las industrias automotriz, electrónica y tecnológica y que son el objeto del deseo de prácticamente todo el mundo.
Entre los estados convocados, están Puebla, Jalisco y Sonora y esto tiene que ver con los avances que ha tenido cada entidad, en Puebla está el eje de los centros de investigación en el ramo, en Jalisco las mayores operaciones e inversiones de empresas del ramo y en Sonora se ha encontrado la ventana de oportunidad para vincularse con Arizona y por lo tanto con Estados Unidos, a la par que se observa un alto potencial para el desarrollo de enormes naves industriales que permitan fabricar ahí los chips.
![](https://pxnweb.com/wp-content/uploads/2025/02/NUEVO-FORMATO-BANNERS_1600x277-PORTALES-GOBIERNO-1024x177-1.png)
El mencionado Itesca, es un centro universitario que dirige Margarita Vélez (anterior secretaria de Economía de Sonora) especializado en la formación de ingenieros, y que se ha tomado muy en serio la formación de personal especializado en alta tecnología, particularmente en las ramas de electromovilidad, nanotecnología y semiconductores, justamente para disponer de suficientes recursos humanos para el proceso de industrialización que se viene.
Pues bien con la adición de la infraestructura de cuarto limpio, se ha convertido en la quinta institución educativa en todo México en disponer de este tipo de equipamiento (solo la UNAM, el Instituto Politécnico, el INAOE y el Ciidet disponen de ellos), lo que permitirá a los ingenieros en formación tomar mucha experiencia aplicando en su educación los implementos de alta tecnología.
Se trata de un emprendimiento muy importante, que al concretarse catapultará a México entre los países de avanzada en materia de economía del conocimiento y la tecnología.
A Sonora le ayuda el avance sustancial que se dio en disponibilidad de energía a partir de fuentes renovables, contemplado en el “Plan Sonora” y que hace unos días también anunció sus nuevas etapas, con nuevas plantas solares que se construirán en la entidad.
Para el desarrollo de la industria de semiconductores la energía verde en cantidades niveles masivos es algo esencial la entidad, ha logrado ya ser superavitaria en esta materia y con la adición de las dos nuevas plantas ya previstas por la Comisión Federal de Electricidad en su plan de inversiones, esta capacidad crecerá.
![](https://pxnweb.com/wp-content/uploads/2025/02/banner-970x90-cmcop-estadio-rendon-1-1024x95-1.jpg)
Justo ayer el gobierno de Sonora, que encabeza el gobernador Alfonso Durazo, informó que de manera conjunta con la federación, alcanzó un acuerdo con el Banco de Desarrollo de América del Norte (NADBank) para promover proyectos de infraestructura sostenible en Sonora, alineados con los ejes del Plan Sonora de Energías Sostenibles
El gobernador sonorense, acompañado por la titular de Semarnat, Alicia Bárcena Ibarra, recibió en Hermosillo a John Beckham, director general del NADBank, para establecer dicho acuerdo y en el encuentro subrayó que esta sinergia permitirá atraer inversiones en infraestructura con altos estándares de calidad y sostenibilidad.
El mismo director del NADBank destacó la importancia de la colaboración desde organismos binacionales para el desarrollo sustentable y la generación de nuevas oportunidades en la región fronteriza.
Recalcó que el objetivo del banco es apoyar a las comunidades fronterizas de México y Estados Unidos en la inversión de infraestructura necesaria para garantizar bienestar y prosperidad. Este es solo el inicio de una gran colaboración.
En este aspecto, el Plan Sonora de Energías Sostenibles sigue consolidándose como un modelo de referencia internacional, al generar alianzas estratégicas con organismos de alto impacto.
El acuerdo busca de manera directa fomentar inversiones en proyectos alineados con la transición energética y el desarrollo sostenible, en coordinación con instituciones académicas y organismos especializados.
Apenas el viernes 7 de febrero, la presidenta Claudia Sheinbaum me dijo en la “mañanera del pueblo”, que Sonora es fundamental dentro del “Plan Kutzari” y que además buscará incorporar la experiencias exitosas tanto en instituciones de educación públicas, como de empresarios, como el Dr. Rubio Pino al proyecto de semiconductores.
“Hay muchas empresas de semiconductores que quieren venir a México, muchas que ya están aquí y otras que quieren venir a tener sus plantas en México, muchas de ellas estadounidenses. Ayer se mencionaron algunas que están en Jalisco, hay varios ofrecimientos para que en Sonora se instalen plantas de producción de semiconductores”, me dijo la presidenta.
“Lo que nosotros queremos es que, aparte de esta inversión que llegue a México y particularmente en Sonora, que también tenga la parte de inventiva, de creatividad, de vínculo con el conocimiento científico y el desarrollo tecnológico y por eso es el Centro, que presentamos el día de ayer de Desarrollo de Semiconductores, de diseño”, agregó.
La idea —recalcó— es que también en Sonora tenga este vínculo, además de la inversión que está llegando. Y la otra, es que haya plantas de producción con la empresa privada nacional en nuestro país. A lo mejor no son los microscópicos, quizá sean más rudimentarios, pero tienen un montón de aplicaciones.
La presidenta Sheinbaum Pardo cerró el dialogo sobre el particular apuntando: “No nos estamos cerrando a nada; al contrario, impulsar todas las áreas de desarrollo de semiconductores en el país”.
Correspondencia a demiandu1@me.com | En X @Demiandu #SonoraPower
![](https://pxnweb.com/wp-content/uploads/2025/02/Es-tiempo-de-mujeres-GOBFED-copia-2-1.jpg)
![](https://pxnweb.com/wp-content/uploads/2025/02/SPWR-RADIO-SONORA-copia-5-1024x388-3-1.jpg)