
Sonora Power por Demian Duarte
HERMOSILLO.-No me sorprende que el gobierno federal se haya decidido por Sonora, mi tierra, para arrancar el Plan Nacional de Vivienda, que encabezan varias instancias del llamado segundo piso de la cuarta transformación.
Para empezar se trata del estado que fue abandonado al calor de los gobiernos neoliberales, en torno a ese y otros muchos asuntos, por lo tanto el déficit en vivienda social en la entidad es muy grande.
Viviendas abandonadas, minúsculas, alejadas de los servicios, focos de delincuencia es la realidad que dejó la experiencia de los gobiernos neoliberales en mi estado.
Al mismo tiempo que grandes fortunas de los delegados del Infonavit, políticos del PRI y el PAN que se sirvieron con la cuchara grande y al mismo tiempo que administraron el fondo nacional de vivienda en manos del Instituto, se enriquecieron, comprando insumos, asignándooslo proyectos a sus cuates.
El colmo fue ver a personajes como Roberto Sánchez Cerezo y Florencio Díaz Armenta al frente de la delegación del Infonavit de Sonora, ambos plenamente identificados con gobiernos del PRI y el PAN, en una fase en la que se dejó de hacer vivienda de interés social, y en Sonora no hubo reservas territoriales, solo desarrollos de tipo residencial, planteados para una clase social que nada tiene que ver con los trabajadores.
El argumento era que en Sonora no había demanda de viviendas para los trabajadores y que era necesario que el mercado acomodara las cosas.
El resultado está a la vista, el rezago es monumental.

El domingo, el gobernador Alfonso Durazo Montaño y el alcalde de Cajeme Javier Lamarque Cano, recibieron a la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano Edna Vega Rangel, el objetivo era dar el primer paso en el plan de construir 1 millón de viviendas de interés social en todo el país.
La razón de hacerlo en Sonora ya la conté, se trata de un acto de justicia social, pero también de la determinación de un gobierno, por darle la vuelta la historia.
Alfonso Durazo se determinó a aportar las reservas territoriales, dado que parte del argumento para no hacer vivienda en las zonas céntricas de las ciudades, era ese, que no se contaba con los terrenos.
También el gobernador Durazo se empeñó en tomar los acuerdos con los municipios, para garantizar acceso a los servicios públicos, agua potable, drenaje, vialidades.
Es decir, darle a los trabajadores condiciones de vivienda digna, como nunca antes se dio.
Tiene que ver con el origen político de Alfonso Durazo, no debemos olvidar que a él tocó en buena medida el plan de reconstrucción en el centro histórico de la Ciudad de México, tras los sismos de 1985 y claro, eso le dotó de una conciencia clara de lo que necesita la clase trabajadora.
No se trata de darles espacios, se trata de facilitarles casas, viviendas, donde puedan hacer su vida y desarrollarse.
En Sonora se harán 33 mil 800 de esas casas, pero más allá de cualquier dato, se trata de mandar el mensaje de que en Sonora se busca calidad de vida, condiciones para que los trabajadores crezcan y progresen.

El gobernador Durazo colocó la primera piedra, este domingo en la colonia Maximiliano R. López, convirtiendo a Sonora en el primer estado del país en poner en marcha este programa.
Se contempla la edificación de 328 viviendas en este municipio, de un total de cuatro mil 767 que se iniciarán en el primer semestre del año en Sonora, con la meta de alcanzar la construcción de 33 mil 800 casas los próximos seis años.
Edna Elena Vega Rangel, secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), destacó las gestiones realizadas por el gobernador Alfonso Durazo ante el Gobierno de México, lo que impulsó que Sonora se convirtiera en un estado de vanguardia para permitir el acceso a una vivienda adecuada a toda la ciudadanía.
Esta visión forma parte del plan de hacer de Sonora locomotora del desarrollo nacional, esta idea no puede ser posible sin considerar las necesidades de la clase trabajadora.
Correspondencia a demiandu1@me.com | En X @Demiandu #SonoraPower

