Ciudad de México, a 21 de febrero de 2022.- Con el propósito de colocar a las lenguas indígenas de México en el centro de atención y promover acciones contundentes para su defensa, difusión y preservación, se llevó a cabo la jornada conmemorativa del Día Internacional de la Lengua Materna y el inicio del Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas 2022-2032.

Durante la ceremonia realizada en el Museo Indígena, Antigua Aduana Peralvillo, el director general del Instituto Nacional los Pueblos Indígenas (INPI), Adelfo Regino Montes, recordó que el Día Internacional de la Lengua Materna fue declarado por la Unesco en 1949 con el objeto de promover el reconocimiento, respeto y validación hacia las más de siete mil lenguas que se hablan en el mundo, en un contexto en el que más de la mitad están en riesgo de desaparecer.

“Esta conmemoración se suma al inicio del Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas 2022-2032, que ha sido decretado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) cuyos países integrantes tienen el compromiso de promover, fortalecer, revitalizar y difundir las lenguas indígenas que se hablan en nuestros respectivos estados.”

A través de videoconferencia, precisó que, en el caso de nuestro país, existen 68 lenguas indígenas con sus respectivas variantes; en ese sentido, dijo, el Gobierno de México tiene el compromiso ineludible de trabajar por el fortalecimiento, el desarrollo y la preservación de cada una de ellas.

Refirió que el INPI en este año ha emprendido una serie de acciones para el fortalecimiento de las lenguas indígenas del país, en particular a través del Programa para el Bienestar de los Pueblos Indígenas (Probipi), con inversión de 100 millones de pesos.

Del mismo modo, señaló que a través del Programa de Apoyo a la Educación Indígena (PAEI), mediante el cual se dan servicios de hospedaje y alimentación a más de 80 mil niñas y niños de todo el país en mil 300 casas y comedores de la niñez, una de las principales actividades será la impartición de la lengua materna que se habla en cada región.

“Asimismo, estamos fortaleciendo el Sistema de Radiodifusoras Culturales Indígenas (SRCI) del INPI que en el contexto de la pandemia ha tenido un papel fundamental para la difusión de las medidas sanitarias ante COVID-19 y para implementar los programas educativos en las regiones indígenas.”

Detalló que el SRCI transmite todos los días en alrededor de 40 lenguas indígenas, por lo que representa un instrumento muy importante para el cuidado y la preservación de cada una de ellas.

ULIM, universidad de vanguardia

Adelfo Regino citó que otra acción concreta es el proyecto de la Universidad de las Lenguas Indígenas de México (ULIM), que construyen diversas instituciones del Estado mexicano en coordinación con los pueblos originarios y barrios de la alcaldía de Milpa Alta, en la Ciudad de México.

Indicó que este es un compromiso que asumió el presidente Andrés Manuel López Obrador el 9 de febrero de 2020 en su visita a Milpa Alta, junto con la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, en donde se planteó la necesidad de contar con una universidad que imparta la enseñanza de las lenguas indígenas de México.

Aseguró que la creación de esta universidad representa un acto de reivindicación y resarcimiento de la deuda histórica con los pueblos indígenas, e implica el reconocimiento de las lenguas como sistemas vivos de conocimientos que permean en las instituciones, la práctica y la vida comunitaria.

“México será el primer país en tener una institución educativa de nivel superior que rescate la riqueza lingüística y cultural de nuestros pueblos; vamos a seguir trabajando para que este mismo año se concrete la Universidad de las Lenguas Indígenas de México.”

Nación pluriétnica, multilingüe y multicultural

“Hoy es un día especial para nuestro país, siendo una nación pluriétnica, multilingüe y multicultural. Sabemos que en México tenemos 68 lenguas ricas, floridas y diversas en pensamiento, palabra, escritura y sonido; desafortunadamente para las generaciones presentes y futuras, muchas de estas lenguas corren riesgo de desaparecer.”

Así lo expresó la coordinadora general de Patrimonio Cultural, Investigación y Educación Indígena del INPI, Bertha Dimas Huacuz. Esta diversidad lingüística es parte de la biodiversidad de nuestros bosques, territorios, así como múltiples manifestaciones culturales como nuestra indumentaria tradicional, los saberes comunitarios y la música, destacó.

“Estas expresiones artísticas y culturales están representadas en este Museo Indígena de México en este año, como parte del inicio del Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas 2022-2032 aprobado por los países integrantes de la Organización de las Naciones Unidas y manifestado en la resolución de la Asamblea General del 18 de diciembre de 2019.”

Añadió que el objetivo de dicha resolución es facilitar y dar continuidad a las actividades de promoción y fortalecimiento de las lenguas indígenas del mundo, buscando prevenir su desaparición.

A su vez, el académico e investigador náhuatl, Natalio Hernández Hernández, hizo la presentación de la Universidad de las Lenguas Indígenas de México, en su calidad de coordinador del proyecto.

Programa cultural 

La jornada conmemorativa en el museo inició por la mañana, con la realización de una ceremonia tradicional y la ofrenda al Padre Sol y la Madre Tierra, en la que las y los asistentes formaron un círculo e hicieron votos por la preservación de la sabiduría ancestral de los pueblos indígenas.

Prosiguió con la declamación en purépecha a cargo de la poetisa Rubí Tsanda Huerta y posteriormente con el son purépecha interpretado por la Orquesta Kústakua.

Del mismo modo, el poeta Francisco Morales Baranda, presidente de la Academia de la Lengua y la Cultura Náhuatl de Milpa Alta, presentó poesía nahua de Santa Ana Tlacotenco.

Igualmente, la joven promotora formativa mazahua de la Casa de la Niñez Indígena del INPI, Marta Alicia Rulfo Alcántara, dio lectura a un texto en su lengua materna.

Presentación de fonogramas 2021

Con el objetivo de fortalecer, difundir y conservar la riqueza cultural y lingüística, expertos, músicos y hablantes presentaron cuatro fonogramas producidos por el INPI: Kústakua. Música y poesía p’urhépecha, a cargo del maestro purépecha Juan Zacarías Gómez, de San Felipe de los Herreros, Michoacán; Fiesta Makurawe con Etnia Sierreña, por el maestro makurawe (guarijío) Jerónimo Rodríguez Bacasehua, de Mesa Colorada, Sonora; Cantos wixaritari. Música ceremonial y regional de Nayarit, por el maestro wixárika (huichol) Maximino Muñoz González, de Tepic, Nayarit; y Aztecatzitzin mexicatlalli. Música y poesía Nahuas de Santa Ana Tlacotenco, a cargo del maestro nahua Iván Morales Romero, de Milpa Alta, Ciudad de México.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí